¿PRO-VIDA?
En estos días miles de mujeres y centenares de hombres se movilizaron para exigir la legislación inmediata de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), constituyendo una movilización multitudinaria conocida como "el pañuelazo". Paralelamente comenzaron a surgir una serie de grupos reaccionarios que se posicionan en contra de la despenalización del aborto. Estos grupos conservadores elevan el estandarte
de la "pro-vida", una verdadera contradicción empírica, ya que en base a las
diferentes investigaciones al respecto sabemos que EL ABORTO CLANDESTINO
CONSTITUYE LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DE MUJERES GESTANTES. Por lo que:
"Mantener la ilegalidad del aborto es condenar a las mujeres al circuito
millonario del aborto clandestino y también a la muerte".

Además, los argumentos que estos grupos esgrimen suelen nutrirse de teogonías dicotómicas que mantienen un dualismo metafísico actualmente insostenible. En todo caso, ya sea desde un punto de vista jurídico, humanista o hasta biológico, esta claro que la vida histórico-fáctica de un sujeto existente tiene prioridad sobre una vida potencial.
En ese sentido, la consigna es clara: Se reclama un aborto
legal, seguro y gratuito, partiendo de una consideración integral: educación sexual para decidir,
anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
Es por eso que cuando desde los poderes hegemónicos se invisibilizan las
injusticias sociales, las calles se transforman en el lugar de
encuentro privilegiado para que una comunidad tenga la posibilidad de expresar sus demandas.
Estas manifestaciones tienen lugar en medio de otras
movilizaciones colectivas que interpelan a la sociedad en su conjunto. Ante un
enmudecimiento generalizado por parte de nuestros gobernantes, el pueblo elige
expresarse.
Ver: http://www.abortolegal.com.ar/tag/mortalidad-materna/
Ver: http://www.abortolegal.com.ar/tag/mortalidad-materna/
Comentarios