¿ES HORA DE RE-REINVENTAR EL PSICOANÁLISIS?
Lacan buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud. El consideraba que el psicoanálisis post-freudiano se había desviado, cayendo en una lógica a veces biologicista y objetivadora del sujeto. Acusó a muchos de los psicoanalistas coetáneos por haber distorsionado y parcializado la teoría de Freud e incorporó además a nivel teórico nociones de origen lingüístico, filosófico y topológico que lo llevaron a redefinir muchos de los principales términos del léxico psicoanalítico y, por ejemplo, a formular la tesis: El inconsciente está estructurado 'como' un lenguaje.
En definitiva, Jacques Lacan, reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica. Y esta fabulosa aventura interrogativa y propositiva, resulta ahora una invitación a mantener una permanente actitud crítica frente al conocimiento psicoanalítico y su contexto socio-histórico y cultural de desenvolvimiento. Un desafío para nada menor ya que nuevas subjetividades se recrean en estos nuevos tiempos, donde nuevas lógicas socio-vinculares se imponen, mientras que otras mutan o se subvierten, se rebelan o resisten.
Entonces, el psicoanálisis, aquel conocimiento que nos permite escudriñar los matices del alma humana, que ahonda en la sustancia histórica del sujeto ¿No debe acaso repensarse ante la sustancia histórica de la sociedad en la que este mismo sujeto goza, sufre y ama?

Este documental nos invita a reflexionar sobre el conocimiento del psicoanálisis. Y las interrogaciones de Luis Hornstein, nutrirán quizás nuevas elucidaciones para pensar y re-pensar la praxis -ese acto enigmático- donde las subjetividades se entregan a la inconmensurable tembladeral de la existencia.
Adonay Alaminos
Comentarios