UNA REFLEXIÓN DESDE LA TEORÍA CRÍTICA Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1- Teoría crítica y la industria cultural 1.1 Escuela de Frankfurt En 1923 un grupo de neomarxistas alemanes insatisfechos con el estado de la teoría marxista, y en particular, con su tendencia hacia el determinismo económico, se agruparon en lo que se llamó la Escuela de Frankfurt en Alemania, como instituto de Investigación Social. Surge así como una corriente teórica impregnada principalmente del pensamiento de Hegel, Marx, Weber, Husserl, Heidegger y Lukacs (Muñoz, 2002). Se puede señalar que la Escuela de Frankfurt tuvo como fin, por un lado, la crítica al capitalismo y a la cultura consumista de la sociedad occidental y, por otra parte, a las formas empiristas y positivistas de la sociología norteamericana (Paulín, 2013). Se elabora así la denominada teoría crítica, que como expresa Horkheimer, afirma su propia orientación hacia la crítica dialéctica de la economía polít...
Comentarios